“La permanente” refiere a una concepción de la revolución socialista, una discusión teórica en el interior del leninismo, que es sello del ala trotskista. Una frase para iniciados, una clave, parte de una jerga. En este libro es también el título de un cuento que describe las escuelas de formación de cuadros militantes en la década del setenta en la Argentina. Los catorce relatos de La permanente cuentan la vida cotidiana de unos jóvenes que conspiran, que mienten, que se infiltran en instituciones, que hacen acciones de agitación y propaganda, y que también se casan, tienen hijos, familia, trabajos. A menudo los párrafos se repiten, forman parte indistintamente de uno u otro cuento; historias, detalles que sirven a distintas tramas. En esta indiferencia hay una cierta consistencia novelesca y biográfica, y una clave de la risa grave con la que Marta Lopetegui se pasa sin dificultades al bando de la literatura.
Marta Lopetegui nació en 1955 en la Ciudad de Buenos Aires. Fue empleada bancaria, vivió en España y ahora se dedica a la confección de indumentaria. Dos cuentos suyos fueron antologados por Hebe Uhart en
Cuaderno nuevo (Blatt & Ríos, 2012).
La permanente y otros relatos es su primer libro.
Chequeá nuestras otras publicaciones para conseguir todos los títulos de nuestro catálogoTu pregunta no molesta